Oferta destacada: Huacachina al atardecer
-44%

Oferta en Tours a Huacachina — ¡Solo por tiempo limitado!

Experiencias privadas con recojo incluido. Reserva hoy y ahorra 44%.

Ver tours en Huacachina

Experiencias amazónicas: Tu retiro perfecto en Perú

La Selva peruana es uno de los territorios más biodiversos del mundo y un escenario donde el ecoturismo se vive con autenticidad. Entre ríos interminables, bosques antiguos y una impresionante riqueza de flora y fauna, la Amazonía peruana ofrece experiencias que van más allá del turismo tradicional, apostando por un ecoturismo que prioriza el bienestar, la conexión con la naturaleza y experiencias inmersivas que permiten al viajero disfrutar de sus maravillas mientras se aleja del estrés cotidiano y se aproxima a un ambiente de descanso y contemplación.

En este vasto paisaje natural, las prácticas orientadas a la salud integral en la selva, el equilibrio emocional y la conexión profunda con el entorno consolidan a la Selva peruana como un destino de turismo wellness en Sudamérica ideal para quienes buscan desconexión y renovación integral.

Barrio Belèn - Venecia de la Amazonìa

Un ecoturismo con raíces ancestrales

En la Amazonía peruana, el ecoturismo no sólo explora la biodiversidad, sino también el profundo conocimiento ancestral de las comunidades nativas amazónicas. Su relación con las plantas medicinales de la Amazonía, los rituales de armonización chamánica y la vida en equilibrio con el entorno inspira experiencias auténticas que combinan naturaleza, cultura y bienestar. 

Ritual chamánico de Ayahuasca

El británico Richard Spruce, fue uno de los primeros científicos en documentar el uso ceremonial de ayahuasca entre los pueblos indígenas. Sus observaciones dieron paso para la comprensión científica de la medicina ancestral amazónica que hoy se integra en las experiencias de turismo medicinal ceremonial.

Es así como en la actualidad se pueden encontrar numerosos lodges ecológicos, senderos interpretativos y actividades guiadas de turismo comunitario que integran este legado, ofreciendo al viajero una forma sostenible y enriquecedora de conocer la selva.

Lodge Ecològico en Iquitos

Beneficios de visitar la amazonía peruana

Conexión profunda con la naturaleza, cultura y bienestar integral.

Bienestar físico natural

La selva peruana ofrece aire puro, excursionismo moderado, frutas nativas ricas en antioxidantes como el camu camu y aguaje, y entornos que reducen el estrés físico.

Equilibrio mental y emocional

El sonido del bosque, la presencia del agua y la desconexión digital facilitan estados de calma y claridad mental mediante baños de bosque (forest bathing).

Desconexión digital

Alejarse de las pantallas en un entorno natural libre de tecnología potencia la creatividad, el descanso profundo y la atención plena (mindfulness travel).

Turismo sostenible y responsable

Cada experiencia contribuye a la conservación de áreas protegidas, el respeto por la biodiversidad y al apoyo directo a las comunidades locales basadas en turismo comunitario.

Fortalecimiento cultural

La interacción con comunidades indígenas Yagua, Shipibo-Conibo y Ese Eja enriquece la experiencia y permite aprender sobre plantas medicinales y sabiduría ancestral transmitida por maestros curanderos amazónicos.

Conexión espiritual

Prácticas ancestrales amazónicas, rituales de medicina tradicional y espacios de contemplación permiten reconectar con uno mismo mediante ceremonias de Ayahuasca y otras experiencias de sanación.

Destinos ideales para conectar con la naturaleza

Iquitos: El corazón vibrante de la Amazonía norte

Es la ciudad más grande de la Amazonía nororiental peruana y el punto de partida perfecto para adentrarse en lo más profundo de la selva. Rodeada completamente por ríos y bosques tropicales, esta ciudad sólo es accesible por vía aérea o fluvial, lo que añade un toque de aventura desde el primer momento.

 

Reserva Nacional Pacaya Samiria

Conocida como la Selva de los Espejos por sus aguas cristalinas que reflejan el cielo como un espejo natural, Pacaya Samiria es uno de los ecosistemas más prístinos de la Amazonía. Sus canales serpenteantes, aguajales infinitos y bosques inundables estacionales albergan delfines rosados, caimanes, más de 500 especies de aves y comunidades que viven en armonía con la selva, ofreciendo al visitante una experiencia de inmersión total en la naturaleza.

 

Isla de los Monos

Un santuario dedicado a la protección y bienestar de primates, quienes encuentran en esta isla un hogar seguro, cuidado especializado y un entorno similar a su hábitat natural. Entre las ramas de los árboles, los visitantes pueden observar cómo juegan y se desplazan libremente, mientras se sumergen en una experiencia vivencial de conservación de primates amazónicos.

 

Fundo Pedrito 

Este centro de conservación educativo es el equilibrio perfecto entre educación ambiental y relajación contemplativa. Sus estanques repletos de especies nativas como el paiche, uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo, se combina con espacios diseñados para la desconexión como hamacas sujetas entre árboles centenarios, miradores con vistas al río y senderos rodeados de la exuberante flora tropical, creando un santuario de paz natural ideal para reconectar con uno mismo.

 

San Juan de Huashalado

Un centro poblado a orillas del río donde se puede observar la fauna acuática amazónica, especialmente los delfines rosados que frecuentan estas aguas al amanecer y atardecer. La experiencia se enriquece con la visita a la comunidad indígena Yagua, donde las familias locales comparten su cosmovisión, artesanías tradicionales amazónicas y leyendas ancestrales, creando un puente entre culturas que beneficia directamente a la economía comunitaria sostenible.

Madre de Dios: Un santuario de biodiversidad y calma profunda

Es considerada la capital de la biodiversidad peruana. Su ciudad principal, Puerto Maldonado, sirve como puerta de entrada a los ecosistemas más preservados de la cuenca amazónica. A diferencia de otros departamentos, Madre de Dios ofrece una experiencia más íntima y tranquila, ideal para los viajeros que buscan un retiro de inmersión profunda en la naturaleza.

 

Reserva Nacional de Tambopata

Un paraíso de biodiversidad que concentra una impresionante variedad de flora y fauna, como jaguares, tapires y nutrias gigantes. Esta reserva representa la esencia de la selva amazónica, con lodge ecológicos integrados armoniosamente al entorno, que permiten adentrarse en bosques primarios tropicales donde se puede observar las maravillas naturales de la reserva, desde ranas de colores brillantes hasta árboles milenarios de caoba. 

 

Lago Tres Chimbadas

Un sistema de tres lagos interconectados, rodeados por bosques inundables, considerado uno de los rincones más sorprendentes y poco conocidos de Tambopata. Sus aguas tranquilas refugian caimanes negros, garzas, martines pescadores y la escurridiza nutria gigante, mientras que los puntos de observación ofrecen la oportunidad de contemplar el ecosistema acuático en su estado más puro, especialmente durante el amanecer cuando la niebla se levanta del agua y el bosque despierta con sonidos naturales.

 

Centro Ñape

Más que un punto turístico, el Centro Ñape (cuyo nombre significa “nuestra tierra” en lengua ese eja) es un proyecto comunitario que promueve la conservación del territorio ancestral a través de la educación ambiental. El lugar ofrece a los visitantes ser parte del monitoreo científico ciudadano de fauna y relatos de conservación contados por sus propios pobladores, en una experiencia que demuestra cómo el turismo puede ser una herramienta de protección cuando se ejecuta con respeto.

Actividades imperdibles

Visitar comunidades nativas

Compartirás con comunidades nativas como Buenos Aires, participando en técnicas de pesca tradicional y elaboración de artesanías. Los pobladores compartirán rituales ancestrales de medicina tradicional que transforman tu conexión con la naturaleza.

Trekking por el corazón de la Amazonìa

Caminarás por senderos selváticos con guías nativos que te enseñarán a identificar huellas, plantas medicinales como la uña de gato y escuchar leyendas ancestrales. Cada paso es meditación en movimiento que te ayudará a equilibrar mente y espíritu.

Excursiones en bote

Navegarás avistando delfines rosados, caimanes, garzas y miles de aves al atardecer. Las excursiones nocturnas revelan un cielo estrellado impresionante mientras buscas la pequeña fauna con una linterna y escuchas la sinfonía del bosque.

EcoSelva 2D/1N

Observación de flora y fauna

Encontrarás guacamayos en collpas de arcilla, perezosos entre las ramas y variedad de monos. Los amantes de aves descubrirán desde águilas harpías hasta colibríes metálicos y especies sin nombre científico.

Camping en plena selva

Dormirás bajo los árboles de la selva amazónica, acompañado por el sonido de ranas y monos aulladores. Al amanecer, la neblina te envolverá mientras escuchas el canto de cientos de aves, en una experiencia de conexión profunda con la naturaleza.

Tu próxima aventura en la selva empieza aquí

En Inca Trilogy, te acompañamos a descubrir la Selva peruana desde un enfoque auténtico, responsable y orientado al bienestar integral. Diseñamos experiencias para que puedas reconectar contigo mismo, encontrar calma en la naturaleza y vivir momentos que recordarán tu cuerpo, tu mente y tu espíritu.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la mejor época para viajar a la selva?

La selva se puede visitar todo el año, pero la temporada seca (mayo–octubre) facilita caminatas y observación de fauna; mientras que en temporada de lluvias (noviembre–abril) los ríos son más navegables.

¿Es seguro visitar la Amazonía?

Sí, siempre que sigas las indicaciones de los guías locales, te quedes en zonas autorizadas y contrates operadores responsables. Las rutas ecoturísticas están diseñadas para ser seguras, incluso para viajeros primerizos.

¿Qué debo llevar en mi viaje?

Ropa ligera de manga larga, repelente, protector solar, linterna, poncho para lluvia y botella reutilizable. También se recomienda llevar botas o zapatillas de trekking y medicamentos personales.

¿Hay señal o internet en los lodges?

En ciudades como Iquitos o Puerto Maldonado sí, pero en lodges ecológicos la conexión suele ser limitada o inexistente, lo que favorece la desconexión y la experiencia natural.

¿Necesito vacunas para ingresar a la selva?

No son obligatorias, pero sí recomendada la vacuna contra la fiebre amarilla, idealmente aplicada al menos 10 días antes del viaje.

¿Es obligatorio contratar un guía?

En la mayoría de zonas protegidas sí. Además de ser una medida de seguridad, permite aprender sobre plantas medicinales, técnicas ancestrales y conservación.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

¡Compártelo con tus amigos!

Deja una respuesta